miércoles, 13 de abril de 2016

"Había una vez una princesa que no esperaba que la salvase ningún príncipe"

Buenas tardes,
Hoy os traigo un enlace de un articulo sobre un cuento infantil que rompe con los patrones de príncipes y princesas que nos han establecido desde nuestra infancia y que podemos ver repetidos en los niños y niñas que cursan la educación infantil actualmente.

Desde las aulas tenemos la tarea de educar en igualdad mediante la cooeducación y por tanto romper con esta idea de "princesa que necesita un príncipe para ser salvada" es muy importante, ya que no es tan solo el hecho de que la película o el cuento infieran en sus vidas, si no que se convierte en objeto de moda en mochilas, vestimenta, aficiones, etc. del niño o en este caso normalmente niña, ya que en la mayoría de los casos a pesar de que crezcan siguen teniendo ese complejo de princesa Disney que espera a su príncipe azul.

Si queremos que la sociedad evolucione hacia la igualdad, tenemos un largo camino para conseguir que el papel de la mujer no se asocie a la cocina o a las tareas del hogar, que la sociedad no vea la figura de la mujer más débil que la del hombre con esa idea de "salvación" del príncipe. Por eso insisto en la importancia que tiene elegir bien los cuentos, puesto que son un gran instrumento de transmisión oral de una cultura, en distintas épocas y lugares. Por lo que se convierten en una herramienta poderosa de cara a la educación de la infancia.

A continuación vamos a hacer un pequeño análisis de estas famosas historias de princesas que a todas nos han contado desde pequeñas:


  • Ariel y Bella: Abandonó su vida para estar con su amado. Por parte de la figura masculina no hay compromiso ni sacrificio. 
  • Blancanieves y los siete enanitos: Esta envía el mensaje más fuerte sobre los roles de género. Después de ser expulsada del reino donde limpiaba sin parar, se encuentra con una casa sucia habitada por siete enanos que sin ser invitada siente la necesidad de asumir el papel de madre de estos. Los hombres, en este caso enanitos, van a trabajar mientras la mujer limpia, cocina y los cuida. 
  • La cenicienta: Una vez más, limpia y cocina para otras. 
  • La bella durmiente: La mujer es débil y espera la salvación de su príncipe, transmitiendo que las mujeres han de esperar que aparezca un hombre, su príncipe azul, para solucionar sus problemas. 


Esto es solo una pequeña muestra de todo lo citado anteriormente. Existen otros tipos de cuentos, realmente educativos que rompen de una vez con los estereotipos sociales, únicamente hay que buscarlos.
En el proyecto que se recoge en el siguiente enlace, constan dos cuentos que rescatan historias de mujeres reales y las ficcionan con la intención de romper con el relato androcéntrico que únicamente muestra el papel del hombre y romper con el etnocéntrico  que considera únicamente lo que ocurre en Occidente.

"La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo", por eso mismo, empecemos a construir el mundo que realmente queremos.

http://diarieducacio.cat/hi-havia-una-vegada-una-princesa-que-no-esperava-que-la-salves-cap-princep/#.Vwy27oEYnh4.facebook



No hay comentarios:

Publicar un comentario